VIDEO "URIBE FELICITA A DMG POR ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS COLOMBIANOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS" :
DMG FINANCIA A GOBERNADORES Y ALCALDES
CARTA COMPLETA DE URIBE FELICITANDO A DMG
DMG FINANCIÓ LA RECOLECCIÓN DE FIRMAS PARA EL REFERENDO DE REELECCIÓN DE URIBE
Sucedió el domingo 30 de noviembre en Chachagüí, capital del departamento de Nariño, territorio sur de Colombia, limítrofe con Ecuador. El presidente Uribe asistió a un cara a cara con los afectados por las captaciones “ilegales” de dinero. Los que pudieron entrar al recinto para el debate fueron unos dos centenares de personas. Nada más. Afuera, sin poder ingresar, quedaron muchas más, que al paso del Presidente le abuchearon.
Es verdad. Le gritaban con ira. Atrás quedaron los tiempos donde se guardaba silencio ante la presencia del primer mandatario. Ahora no convence ni confunde ni distrae. Pero no sólo eso, ahora aparce como el culpable de la crítica situación que viven cientos de miles en Colombia. Y la inculpación no es gratuita, pues la gente siente que hubo, por lo menos, negligencia de parte del Gobierno en el tema de las “pirámides” y del supuesto lavado de dinero a través de empresas como DMG, pues no cerró las empresas “ilegales”.
La gente se queja con justeza y sindica al gobierno de Uribe, pues las empresas en cuestión funcionaron durante años. Es decir, no hubo improvisación ni sucesos pasajeros. Eran negocios a la luz de toda la ciudadanía. ¿Y dónde estaba el Gobierno? Más aún, ¿dónde estaba el gobierno de la Seguridad Democrática que no garantizó la difundida seguridad?
Silencio. Disculpas. Ahora se sabe que DMG financiaba diferentes actividades públicas de alcaldes y gobernadores, brindaba apoyos a candidatos a los gobiernos municipales, e inclusó apoyó la recolección de firmas para el referendo pro reelección, además del transporte de las mismas hacia la Registraduría.
Apoyo que no sólo brinda esta empresa, pues es de conocimiento público que así operan todas las empresas capitalistas. Incluso, en su interés por siempre ganar, “apoyan” todo tipo de candidatos, desde los que tienen mayor probabilidad de salir electos, hasta aquellos con menor o casi ninguna probablidad. A eso le llaman “democracia”. Es claro, se curan en salud contra las sorpresas, pues siempre quieren ganar. Así son los negocios, que es como entienden la política electoral. Ya sabemos, luego “se cobran y se pagan los favores”.
El cara a cara derivó en mutuas acusaciones, pues se sabe que Uribe no acepta responsabilidades. Siempre hay un “pero”, un “antes”, un “otro”, un “no sabía”, o simplemente el favor de los medios, la presentación y manejo relativista que de él y sus acciones hacen los noticieros, con lo cual siempre sale limpio.
Pero ahora la cosa se sale de lo “normal”, del país político, para entrar en la realidad de los hogares. Ya no se puede disimular ni inculpar a otros. La gente quiere respuestas y soluciones inmediatas, y lo que el Presidente ofrece son más líos: crétidos en el sistema bancario para que la gente invierta. No, la gente no quiere ese sistema ni busca préstamos, lo que pretende es que le regresen sus dineros y para ello el Gobierno tiene que otorgar partidas especiales, pues por su negligencia, por “hacerse el de la vista gorda”, la gente se la jugó toda en algo que creía le serviría para solucionar problemas en sus hogares.
Ahora el problema es mayor. Pero no sólo para estos hogares, también para Uribe que ya tiene que pedir respeto, pues la gente simplemente no le cree.
"Pido Respeto"
Colapso en las bolsas de todo el mundo
Hace 6 días.
0 comentarios:
Publicar un comentario