Parece mentiras pero es cierto. No es un chiste. Están serios. Lo dicen y lo creen. En un acto digno de malas películas, como aquellas del “Gordo y el Flaco”, el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, otorgó a sus “aliados incondicionales” medallas de “la libertad”. Tony Blair, ex primer ministro británico, y John Howard, ex primer ministro australiano, quienes justificaron y apoyaron la agresión a Iraq, y Álvaro Uribe, presidente de Colombia, aliado incondicional en Suramérica, fueron los merecedores de los elogios.
Bush, signado desde hace varios años como el “premier del terror”, quien impuso a sangre y fuergo por doquier durante sus ocho años de gobierno una supuesta política antiterrorista, la misma que llenó al mundo de muerte y dolor, es el oferente de “la libertad”. ¡Para risas!
Parece un reconocimiento de ventrílocuo. ‘Todo aquel que me apoyó merece mi reconocimiento’. Pero resulta que quien le brindó apoyo era igual que él, su agente en otro país, defensor de iguales intereses políticos, económicos y militares. Sin duda, un homenaje así mismo.
En Colombia, si bien la disputa contra la subversión hay avances, el merecedor de la medalla ha regido un gobierno involucrado en espantosos crímenes, los más recientes de ellos verdaderos episodios de terror, como los “falsos positivos”. Sindicalistas, activistas sociales, políticos de diversa filiación, todos padecen la criminalización de su actividad.
Parapolítica, yidispolítica, y otras expresiones de la corrupción y la violencia cotidiana que se sufren en Colombia son parte del estilo cotidiano impuesto desde el alto gobierno para garantizar el logro de sus propósitos y su continuidad.
La acción contra la integración de América, por fuera de los poderes que le han sojuzgado, es otro de sus logros. Fiel alfil de las multinacionales, Colombia funge como el único territorio donde el bipartidismo decimonónico permanece incólumne y el neoliberalismo sigue galopante, muy a pesar de su aguda crisis. Por ello, el presidente Uribe aprovechó esta visita al país del Norte para contratar servicios de empresas que busquen y estimulen mayor inversión privada en esta esquina de Suramérica. El afán por feriar lo poco que sobrevive del patrimonio público no tiene límite.
Y como en el espectáculo ya referido, ese diálogo de yo con yo que hacen los ventrílocuos se hizo más patético cuando el presidente de los colombianos entregó sendas medallas de ‘reconocimiento’ a la señora Condoleezza Rice y al responsable del Comercio Exterior, Carlos Gutiérrez. ¡Más risas!
Igual cosa sucedía con el ‘Gordo’y el ‘Flaco’: el uno hacía bobadas y el otro le secundaba. Los dos creían que la gente se reía, pero aquéllos eran tan mediocres que realmente el público estaba llorando.
Desde Abajo
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Somos Sudacas

- Somos Sudacas
- Es un Colectivo de comunicación popular y alternativa que surgió en junio de 2001. Nuestro programa fue transmitido ininterrumpidamente hasta el 28 de octubre de 2004 cuando fue cerrado INRRAVISIÓN por el gobierno nacional. Anteriormente la palabra “sudaca” se utilizaba para nombrar a los sudamericanos que se encontraban exiliados en Europa, producto de las dictaduras militares en el cono sur espacialmente. Un término despectivo que también encierra la estigmatización contra los latinoamericanos: “sudor y caca”. Estos dos elementos que para muchos son símbolo de “excoria social” para nosotros significan perseverancia, resistencia y desde el punto de vista fisiológico, una necesidad humana que por fea y desagradable que parezca es parte de nuestro cuerpo. Lo que para los estilistas del lenguaje es peyorativo, para nosotros refleja la exclusión que por tantos años ha padecido los pueblos americanos. Esa odisea que aún no termina y que por tanto, si queremos incidir en el cambio social, debemos mirar hacia los “sudacas” que en la cotidianidad enfrentan la segregación étnica, social, cultural, política y económica.
Invasion Yanqui

Somos Sudacas
Somos un colectivo de comunicación popular y alternativa que surgió con un programa de radio en la Radio Difusora Nacional de Colombia en junio de 2001. Nuestro programa fue transmitido ininterrumpidamente hasta el 28 de octubre de 2004 cuando fue cerrado el Instituto de Radio y Televisión (INRAVISIÓN) por el gobierno colombiano.
Pero ese obstáculo no frustró nuestra lucha por la liberación de las mentes y en contra del monopolio de la información. Actualmente, después de siete años de existencia, seguimos trabajando de la mano del arte, la música, las producciones radiofónicas y en especial por medio de la imaginación.
Pero ese obstáculo no frustró nuestra lucha por la liberación de las mentes y en contra del monopolio de la información. Actualmente, después de siete años de existencia, seguimos trabajando de la mano del arte, la música, las producciones radiofónicas y en especial por medio de la imaginación.
Dentro de las experiencias más recientes, contamos con la realización de talleres de comunicación popular en radio y video durante el 2007 y el apoyo a las luchas sociales en Colombia por medio de la la producción de videos, radioclips, murales, estampado de camisetas, y toda la creatividad que esté a nuestro alcance.
Impacto trasnacional

No Más Brutalidad Policial

Constructores De la Historia

Arte pa'l Pueblo

Seguidores
Entradas Anteriores
- octubre 2009 (16)
- agosto 2009 (1)
- julio 2009 (4)
- junio 2009 (2)
- mayo 2009 (4)
- abril 2009 (2)
- marzo 2009 (12)
- febrero 2009 (8)
- enero 2009 (10)
- diciembre 2008 (16)
- noviembre 2008 (5)
- octubre 2008 (1)
Mensajes
Lista de Blogs
-
-
-
-
Reseña del libro digital Cerati EternoHace 10 años.
-
EL CIELO Y LA TIERRAHace 11 años.
-
La verdad sería algo nuevoHace 12 años.
-
ClausuraHace 13 años.
-
-
Holas a todos y todas!Hace 17 años.
-
0 comentarios:
Publicar un comentario