Masacre aeropuerto ejército mata hondureños teleSUR CNN BBC
Momento de la Masacre
En esta nota dejamos cinco videos de distintas fuentes, mostrando la masacre ocurrida en el aeropuerto de Toncontín, en Tegucigalpa, Honduras, el pasado 5 de julio de 2009. Aquel día, miles de personas esperaban el arribo del Presidente Manuel Zelaya al aeropuerto cuando, luego de que algunas treparan la reja del aeropuerto, elementos militares abrieron fuego contra ellas usando sus fusiles.
Creemos que es importante mostrar estos videos dado que miembros del gobierno golpista de Roberto Micheletti han afirmado que las personas que fallecieron el pasado 5 de julio lo hicieron por disparos desde dentro de la manifestación, desconociendo los numerosos disparos que hicieron los militares con fusiles y fuego vivo.
* El primer video es de la BBC y muestra a miles de manifestantes detrás de la cerca del aeropuerto (en el exterior del mismo), y a militares frente a ellos del otro lado justo cuando comienza la represión. Se escuchan los disparos de forma impactante, y la multitud corre aterrorizada. El video de BBC está editado, es decir, noo es material en bruto, por lo que se desconoce qué escenas pudieran haber sido sacadas del mismo.
Medios de derecha hondureños aseguran de forma irresponsable que, en el segundo 0:59, puede apreciarse a una persona con un arma, pero la realidad es que la resolución del video no permite distinguir si el objeto esun arma, un teléfono móvil o una cámara. En el segundo 0:10 también puede apreciarse a un militar apuntando a las personas con lo que pareciera ser una pistola justo en el momento que empieza la represión, pero sería irresponsable de nuestra parte asegurar que eso es un arma de fuego.
* El segundo video, del documentalista Angel Palacios (el mismo de "Puente Llaguno: Claves de una masacre"), fue grabado desde dentro de la multitud de hondureños que apoyan a Zelaya. Muestra el momento de los disparos y las personas corriendo aterrorizadas, hasta que encuentran el cadáver del joven Isis Obed Murillo.
* El tercer video, también de Palacios, muestra grabaciones de francotiradores con fusiles y miras de precisión, instalados en el techo del aeropuerto y apuntando a una multitud, el mismo domingo, antes de la masacre. Si bien no se trata del mismo lugar donde ocurrió la represión, da una idea de las intenciones de los militares al apuntar con este tipo de armamento a civiles desarmados.
* El cuarto video, de ResistenciaHonduras, también registra el momento (desde dentro de la multitud de hondureños) en el que las personas corriendo aterrorizadas tras los disparos.
* El quinto video muestra las declaraciones de la persona que transportó el cuerpo de Murillo, relatando cómo ocurrieron los hechos.
10:51 a. m.
Militares atacaron a bala a la multitud Tres manifestantes muertos y muchos heridos
Publicadas por
Somos Sudacas
|
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Somos Sudacas

- Somos Sudacas
- Es un Colectivo de comunicación popular y alternativa que surgió en junio de 2001. Nuestro programa fue transmitido ininterrumpidamente hasta el 28 de octubre de 2004 cuando fue cerrado INRRAVISIÓN por el gobierno nacional. Anteriormente la palabra “sudaca” se utilizaba para nombrar a los sudamericanos que se encontraban exiliados en Europa, producto de las dictaduras militares en el cono sur espacialmente. Un término despectivo que también encierra la estigmatización contra los latinoamericanos: “sudor y caca”. Estos dos elementos que para muchos son símbolo de “excoria social” para nosotros significan perseverancia, resistencia y desde el punto de vista fisiológico, una necesidad humana que por fea y desagradable que parezca es parte de nuestro cuerpo. Lo que para los estilistas del lenguaje es peyorativo, para nosotros refleja la exclusión que por tantos años ha padecido los pueblos americanos. Esa odisea que aún no termina y que por tanto, si queremos incidir en el cambio social, debemos mirar hacia los “sudacas” que en la cotidianidad enfrentan la segregación étnica, social, cultural, política y económica.
Invasion Yanqui

Somos Sudacas
Somos un colectivo de comunicación popular y alternativa que surgió con un programa de radio en la Radio Difusora Nacional de Colombia en junio de 2001. Nuestro programa fue transmitido ininterrumpidamente hasta el 28 de octubre de 2004 cuando fue cerrado el Instituto de Radio y Televisión (INRAVISIÓN) por el gobierno colombiano.
Pero ese obstáculo no frustró nuestra lucha por la liberación de las mentes y en contra del monopolio de la información. Actualmente, después de siete años de existencia, seguimos trabajando de la mano del arte, la música, las producciones radiofónicas y en especial por medio de la imaginación.
Pero ese obstáculo no frustró nuestra lucha por la liberación de las mentes y en contra del monopolio de la información. Actualmente, después de siete años de existencia, seguimos trabajando de la mano del arte, la música, las producciones radiofónicas y en especial por medio de la imaginación.
Dentro de las experiencias más recientes, contamos con la realización de talleres de comunicación popular en radio y video durante el 2007 y el apoyo a las luchas sociales en Colombia por medio de la la producción de videos, radioclips, murales, estampado de camisetas, y toda la creatividad que esté a nuestro alcance.
Impacto trasnacional

No Más Brutalidad Policial

Constructores De la Historia

Arte pa'l Pueblo

Seguidores
Entradas Anteriores
- octubre 2009 (16)
- agosto 2009 (1)
- julio 2009 (4)
- junio 2009 (2)
- mayo 2009 (4)
- abril 2009 (2)
- marzo 2009 (12)
- febrero 2009 (8)
- enero 2009 (10)
- diciembre 2008 (16)
- noviembre 2008 (5)
- octubre 2008 (1)
Mensajes
Lista de Blogs
-
-
-
-
Reseña del libro digital Cerati EternoHace 10 años.
-
EL CIELO Y LA TIERRAHace 11 años.
-
La verdad sería algo nuevoHace 12 años.
-
ClausuraHace 13 años.
-
-
Holas a todos y todas!Hace 17 años.
-
0 comentarios:
Publicar un comentario