El gobierno siempre dice que la economía del país va bien, sin embargo esta frase, con frecuencia muy utilizada por el gobierno para esconder la insostenible realidad, que la economía nacional cada día se hunde más.
“Hoy Colombia cumple el tercer trimestre consecutivo en que el PIB muestra un comportamiento negativo y el segundo peor año para la economía del país en los últimos 70 años”, aseguró Ricardo Bonilla profesor de la Universidad Nacional.
La economía presenta una contractura de 0.5, afirmo el DANE (Departamento de Nacional de Estadística), lo que representa un 11.7% en el índice de desempleo, situándola entre los casos mas graves del continente. Países como Argentina con un 8,8 por ciento, Venezuela con un 8,5 por ciento, Ecuador con 8,3 por ciento, tiene menores cifras por las políticas aplicadas, como por ejemplo los créditos a través de la banca para estimular la creación de empresas y el incremento de la producción, como en el caso de Ecuador.
“La reducción de compras por parte de Venezuela y Ecuador, nuestros principales mercados externos, así como la limitación del comercio con Estados Unidos a ‘commodities’ y la reducción de la demanda interna, sin duda, fueron los factores que más perjudicaron a la industria manufacturera”, señaló Bonilla.
Este problema se da por la disminución de la nomina en la empresas ante la caída del consumo interno y la disminución del poder adquisitivo.
El único sector que tiene un manejo aceptable y que se mantiene estable es el de la construcción con un 16,8 %, como ejemplo tenemos los contratos firmados para las doble calzadas de transmilenio que se tiene que realizar, pues son parte del presupuesto de la ciudad y que no fluctúan por la economía.
La economía que mejor le fue en la región fue la Venezolana con un crecimiento del 2,4 por ciento.
Ipizkuz
9:47 p. m.
La economía nacional va mal y empeorando, se profundiza crisis
Publicadas por
Somos Sudacas
|
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Somos Sudacas

- Somos Sudacas
- Es un Colectivo de comunicación popular y alternativa que surgió en junio de 2001. Nuestro programa fue transmitido ininterrumpidamente hasta el 28 de octubre de 2004 cuando fue cerrado INRRAVISIÓN por el gobierno nacional. Anteriormente la palabra “sudaca” se utilizaba para nombrar a los sudamericanos que se encontraban exiliados en Europa, producto de las dictaduras militares en el cono sur espacialmente. Un término despectivo que también encierra la estigmatización contra los latinoamericanos: “sudor y caca”. Estos dos elementos que para muchos son símbolo de “excoria social” para nosotros significan perseverancia, resistencia y desde el punto de vista fisiológico, una necesidad humana que por fea y desagradable que parezca es parte de nuestro cuerpo. Lo que para los estilistas del lenguaje es peyorativo, para nosotros refleja la exclusión que por tantos años ha padecido los pueblos americanos. Esa odisea que aún no termina y que por tanto, si queremos incidir en el cambio social, debemos mirar hacia los “sudacas” que en la cotidianidad enfrentan la segregación étnica, social, cultural, política y económica.
Invasion Yanqui

Somos Sudacas
Somos un colectivo de comunicación popular y alternativa que surgió con un programa de radio en la Radio Difusora Nacional de Colombia en junio de 2001. Nuestro programa fue transmitido ininterrumpidamente hasta el 28 de octubre de 2004 cuando fue cerrado el Instituto de Radio y Televisión (INRAVISIÓN) por el gobierno colombiano.
Pero ese obstáculo no frustró nuestra lucha por la liberación de las mentes y en contra del monopolio de la información. Actualmente, después de siete años de existencia, seguimos trabajando de la mano del arte, la música, las producciones radiofónicas y en especial por medio de la imaginación.
Pero ese obstáculo no frustró nuestra lucha por la liberación de las mentes y en contra del monopolio de la información. Actualmente, después de siete años de existencia, seguimos trabajando de la mano del arte, la música, las producciones radiofónicas y en especial por medio de la imaginación.
Dentro de las experiencias más recientes, contamos con la realización de talleres de comunicación popular en radio y video durante el 2007 y el apoyo a las luchas sociales en Colombia por medio de la la producción de videos, radioclips, murales, estampado de camisetas, y toda la creatividad que esté a nuestro alcance.
Impacto trasnacional

No Más Brutalidad Policial

Constructores De la Historia

Arte pa'l Pueblo

Seguidores
Entradas Anteriores
- octubre 2009 (16)
- agosto 2009 (1)
- julio 2009 (4)
- junio 2009 (2)
- mayo 2009 (4)
- abril 2009 (2)
- marzo 2009 (12)
- febrero 2009 (8)
- enero 2009 (10)
- diciembre 2008 (16)
- noviembre 2008 (5)
- octubre 2008 (1)
Mensajes
Lista de Blogs
-
-
-
-
Reseña del libro digital Cerati EternoHace 10 años.
-
EL CIELO Y LA TIERRAHace 11 años.
-
La verdad sería algo nuevoHace 12 años.
-
ClausuraHace 13 años.
-
-
Holas a todos y todas!Hace 17 años.
-
0 comentarios:
Publicar un comentario