eldia.com.co
Cuando llegó Cortez al centro del continente, quedo a sombrado por el nivel de desarrollo de los pueblos originarios en lo que se refiriere a las construcciones y al manejo de los desechos, recordemos que las principales ciudades europeas pasaban por pestes y plagas producto de las pésimas condiciones higiénicas.
Lo desconcertante es que hemos copiado el discurso euro centrista de que, efectivamente, los conquistadores descubrieron un “nuevo contiene”, habitado por barbaros incivilizados; pero después de lo anterior quien es mas incivilizado?
Hemos adquirido este discurso imperialista gracias a las políticas educativas de los ministerios de educación y políticas nacionales, que reniegan de nuestro pasado y presente nativo, pues sus funcionarios, evocando nobleza en sus apellidos, supuestamente son los herederos, tanto de sangre como de los valores, principios y des-virtudes de la clase criolla acomodada que traiciono la “revolución” en los procesos de independencia.
Con la llegada de los españoles, como también de portugueses, ingleses y demás, comenzó para los habitantes de estas tierras una gran historia de lucha contra la avanzada capitalista, para ese entonces, en su etapa mercantilista, representada inicialmente en la Carabelas de Cristóbal Colón: la Pinta, la Niña y la Santa María, hoy transnacionales y entidades internacionales (FMI, Banana Fruit Company – Chiquita Brands-, OMC) explotadoras de la mano de obra barata y de los recursos naturales.
Como también en la adquisición de conceptos como: la ambición del hombre por el hombre ante el por el afán de concentrar la riqueza, importando los fines y no los medios.
Hoy en día, y como parte de esta lucha, necesitamos otra educación y sociedad que se piense un modelo de desarrollo distinto, en el que se re-conceptualice el lenguaje, seguir hablando de “Latinoamericanos” es una doble mentira. Para empezar el concepto “latino” se crea a finales del siglo XIX como referente segregador para diferenciar a los “blancos” de los negros, originarios y en general mestizos nacidos en nuestro continente. Hace alusión a los netos herederos del perfil griego y romano, como también era el ideal fascista de Hitler, y que sepamos, según varios exámenes genéticos, nuestros genes tienen preponderancia nativa.
Ahora, seguir refiriéndonos al continente como “América”, en explicita alusión a “otro de nuestros descubridores” Américo Vespucio, es seguir reproduciendo el colonialismo mental, podríamos mejor adoptar otro concepto como “patria grande” o Abya Yala, este último nombre, es tomado de los Kunas, quienes denominaban de esa forma al continente antes de la invasión.
Y ni que decir el de “la madre patria”, para hablar de España, a la cual recurren los libros de texto en la escuela y narradores deportivos cuando jugamos contra su selección; o el de bautizarlos erróneamente “indios” a los originarios, ante el descache en el sitio de llegada de Colón, al pensar que había arribado a la India.
Pero el peor de todos es el homenaje a “nuestro descubridor” –Colón- y cómplice de etnocidio, si señores y señoras a cada uno por su nombre, que nuestros “padres de la patria” le dieron por nombre a este país: Colombia.
Sin embrago nada esta perdido, esta fecha hace honor a la lucha que no ha terminado y que cada día crece y continua, son ejemplo las movilizaciones y el poder ganado por los pueblo aymaras en Bolivia, las marcha en la Minga en Colombia y las comunidades organizadas en Chiapas.
Hoy en día, el legado del jefe Muzo llamado Itoco que para 1537 dirigió la batalla contra los conquistadores que venían por sus tierras y fuerza de trabajo, se mantiene vigente al grito: hermanos seguidme, usad las armas contra el invasor explotador que viene por nuestras tierras”.
Ivan Sudaca
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Somos Sudacas

- Somos Sudacas
- Es un Colectivo de comunicación popular y alternativa que surgió en junio de 2001. Nuestro programa fue transmitido ininterrumpidamente hasta el 28 de octubre de 2004 cuando fue cerrado INRRAVISIÓN por el gobierno nacional. Anteriormente la palabra “sudaca” se utilizaba para nombrar a los sudamericanos que se encontraban exiliados en Europa, producto de las dictaduras militares en el cono sur espacialmente. Un término despectivo que también encierra la estigmatización contra los latinoamericanos: “sudor y caca”. Estos dos elementos que para muchos son símbolo de “excoria social” para nosotros significan perseverancia, resistencia y desde el punto de vista fisiológico, una necesidad humana que por fea y desagradable que parezca es parte de nuestro cuerpo. Lo que para los estilistas del lenguaje es peyorativo, para nosotros refleja la exclusión que por tantos años ha padecido los pueblos americanos. Esa odisea que aún no termina y que por tanto, si queremos incidir en el cambio social, debemos mirar hacia los “sudacas” que en la cotidianidad enfrentan la segregación étnica, social, cultural, política y económica.
Invasion Yanqui

Somos Sudacas
Somos un colectivo de comunicación popular y alternativa que surgió con un programa de radio en la Radio Difusora Nacional de Colombia en junio de 2001. Nuestro programa fue transmitido ininterrumpidamente hasta el 28 de octubre de 2004 cuando fue cerrado el Instituto de Radio y Televisión (INRAVISIÓN) por el gobierno colombiano.
Pero ese obstáculo no frustró nuestra lucha por la liberación de las mentes y en contra del monopolio de la información. Actualmente, después de siete años de existencia, seguimos trabajando de la mano del arte, la música, las producciones radiofónicas y en especial por medio de la imaginación.
Pero ese obstáculo no frustró nuestra lucha por la liberación de las mentes y en contra del monopolio de la información. Actualmente, después de siete años de existencia, seguimos trabajando de la mano del arte, la música, las producciones radiofónicas y en especial por medio de la imaginación.
Dentro de las experiencias más recientes, contamos con la realización de talleres de comunicación popular en radio y video durante el 2007 y el apoyo a las luchas sociales en Colombia por medio de la la producción de videos, radioclips, murales, estampado de camisetas, y toda la creatividad que esté a nuestro alcance.
Impacto trasnacional

No Más Brutalidad Policial

Constructores De la Historia

Arte pa'l Pueblo

Seguidores
Entradas Anteriores
- octubre 2009 (16)
- agosto 2009 (1)
- julio 2009 (4)
- junio 2009 (2)
- mayo 2009 (4)
- abril 2009 (2)
- marzo 2009 (12)
- febrero 2009 (8)
- enero 2009 (10)
- diciembre 2008 (16)
- noviembre 2008 (5)
- octubre 2008 (1)
Mensajes
Lista de Blogs
-
-
-
-
Reseña del libro digital Cerati EternoHace 10 años.
-
EL CIELO Y LA TIERRAHace 11 años.
-
La verdad sería algo nuevoHace 12 años.
-
ClausuraHace 13 años.
-
-
Holas a todos y todas!Hace 17 años.
-
0 comentarios:
Publicar un comentario